Cruz Roja en la Noche de San Juan 2025

by La Senda
  • En torno a una treintena de personas voluntarias estarán de servicio durante la celebración de la Noche de San Juan en los municipios de La Cistérniga, Medina de Rioseco y Valladolid.
  • Además, Cruz Roja Juventud participará con el Espacio Propio en la Noche de San Juan en Laguna de Duero.

Valladolid, 22 de junio de 2025. En colaboración con el plan establecido por el Ayuntamiento y el Área de Seguridad y Movilidad, Cruz Roja en Valladolid interviene en el dispositivo sanitario que se realizará con motivo de la celebración de La noche de San Juan en la Playa de las Moreras.

Este servicio preventivo comenzará mañana a las 19 horas para dar cobertura a las acciones programadas durante la tarde-noche y finalizará hacia las 4 horas del martes.

La cobertura socio-sanitaria de Cruz Roja constará de tres ambulancias de soporte vital básico y un vehículo de apoyo. En cuanto a los recursos humanos, el operativo estará compuesto por una veintena de personas voluntarias del área de socorros entre personal sanitario y coordinación. Se habilitarán unas casetas en la zona como sala de enfermería y de coordinación, donde se realizarán las atenciones y la gestión de los traslados sanitarios.

Por otra parte, Cruz Roja también realizarán otros servicios preventivos durante la Noche de San Juan en los municipios de La Cistérniga y de Medina de Rioseco para los cuales se contará con una ambulancia de soporte vital básico y la dotación sanitaria correspondiente.

Espacio propio

Durante la Noche de San Juan en el recinto ferial de Laguna de Duero, Cruz Roja Juventud pondrá en marcha, con la colaboración del ayuntamiento, el Espacio Propio que consiste en garantizar un espacio seguro para las mujeres en contextos de ocio nocturno, favorecer actitudes de respeto y concienciar e informar sobre la violencia de género.

El proyecto, llevado a cabo por voluntariado de Cruz Roja Juventud, consta de un Espacio de Información, Sensibilización y Prevención para las personas asistentes donde además de dar respuesta a sus dudas, los jóvenes a través de diferentes actividades lúdicas puedan concienciarse sobre las vías para garantizar la igualdad de género en espacios de ocio nocturno. En la carpa de sensibilización e información se repartirá material preventivo como tapavasos y tarjetas de contactos a los que puedan recurrir en caso de una posible agresión y /o acoso sexual. Igualmente podrán conocer protocolos de actuación ante una posible situación de agresión y/o acoso sexual.

Todas las actividades de prevención y de sensibilización que se proponen están dirigidas tanto a chicos como a chicas, con el objetivo de hacerles conscientes de las actitudes que constituyen una agresión y de proporcionarles herramientas para que puedan actuar.

Esta acción se desarrollará desde las 21 horas del lunes hasta las 00.00 horas del martes con actividades de sensibilización y prevención de la violencia de género como:

  • Con gafas de realidad virtual se realizará una dinámica para que las personas participantes puedan acercarse a la realidad de otras que puedan padecer situaciones de acoso sexual, de manera simulada. 
  • Romper el tabú: Al contrario que en el juego del tabú, hablamos con claridad de los diferentes términos relacionados con sexualidad, tics, y violencias en RRSS. 
  • Pirámide de violencia de género vs igualdad y respeto: En una pirámide se debe ordenar, por un lado, situaciones en las que se presentan diferentes formas de violencia contra las mujeres de menor a mayor escala, y por otro, situaciones en las que se considera que son de igualdad y respeto.
  • El semáforo: las personas participantes deberán contestar desde el anonimato, una serie de preguntas sobre situaciones de violencia de género, siguiendo la escala de colores verde (nunca), amarillo (algunas veces) y rojo (muchas veces). 
  • Ruleta IMPLÍCATE en la que se llevan a cabo 3 pruebas diferentes: Mito vs realidad, Mímica o Verdadero o falso.
  • Diana del cine (sobre películas y series) y diana de situaciones donde se ponen de manifiesto diferentes contextos que reflejan formas de violencia de género.

El proyecto Espacio Propio cuenta con financiación del IRPF Estatal – Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Leave a Comment

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más