Más de medio siglo después y la misma ilusión

by La Senda

Corría el verano del 72, éramos 9 chavales con la ilusión a flor de piel y el brillo de la mirada. La mayoría de gente a nuestro alrededor miraba al futuro con cierto anhelo y en la radio sonaban canciones como “Vacaciones de Verano” de Formula V, “Para la Libertad” de Joan Manuel Serrat utilizando versos de Miguel Hernández o Tony Ronald con “I Love You Baby” tras haber tenido un gran éxito con “Help”.

Por aquellos días apenas contábamos con unos cartones, unas camisetas y un bote de pintura en un viejo cobertizo. Nuestros medios eran escasos pero nuestra emoción era tremenda tratando de preparar las fiestas de la Peña. ¿Qué haremos? ¿Cómo nos llamaremos?

Uno de nosotros, propuso personalizar las camisetas que teníamos con el bote de pintura. Recortamos un corazón de cartón que sirvió de imprenta en una de las esquinas de la parte baja de la camiseta y el punto opuesto, junto al pecho, una de nuestras manos. Así nació el nombre de la peña: los Coramanos. La idea no era mala, llevarlo a cabo con cierto éxito ya resultaba más complejo si bien, con los años, el uniforme lo fuimos mejorando.

“20 años no son nada” cantaba Carlos Gardel en su tango “Volver” y este fin de semana, 52 años después, nos hemos podido reunir de nuevo la mayor parte del grupo. Digo la mayor parte del grupo porque, por el camino, hemos tenido que despedirnos de uno de nuestros integrantes.

Hoy todo ha cambiado, todos pensamos que, a mejor, mucho mejor. Bueno, todo no. Estamos de acuerdo en que actualmente las condiciones de vida son mejores, pero preferiríamos poner la radio de antaño para escuchar “A cántaros” de Pablo Guerrero, “Oh oh July” de Los Diablos o “Yo no soy esa” de Mari Trini. ¿Y qué me decís del disco de álbum «Mardi Gras» Creedence Clearwater Revival o “Exile on Main St de los Rolling Stones”? En fin…

Nuestras actividades como grupo han sido sencillas a la par que emotivas. Nada más allá de repetir la fotografía tras medio siglo, tomar una caña en la Plaza Mayor y después comer en el Mesón Valderrey mientras recordábamos las anécdotas e historias que nos trajeron hasta aquí y que han tejido nuestras vidas.

Para pasar el día, juntos de nuevo, volvimos lucir nuestro insigne uniforme. Quizá éste tenía mejor acabado, pero la ilusión de vestirlo de nuevo es la misma que cuando empezamos.

¿Quién sabe? Quizá sería buena idea comenzar a preparar el siguiente aniversario de los Coramanos para el año que viene.

En las fotos aparecen, de izquierda a derecha:

– Arriba: Gabriel Molina, Ángel San José, Pedro Robledo, Jesús Sánchez, Félix Ángel Pérez.

– Abajo: Gregorio Martín, Esteban Rodríguez, Carlos Rodríguez, Vinicio Galván (ya fallecido).

1 comment

jesus lopez 05/08/2025 - 06:57

Hace un tiempo que las limonadas de la Peña cambiaron parte de su razón de otra época. Han evolucionado. Lo que antes era un sitio en donde tocar, ligar, bailar, besar, reír, amarse entre carrizos, hoy es sitio de comer, participar, alegrar, sentir y recordar para muchos de nosotros que ya hemos pasado el Rubicón de la edad. Las limonadas en paneras, corrales o casas abandonadas de Tordesillas de los años 60 tenían en su misma convocatoria un momento de identidad que hoy se ha transformado, pero que sigue teniendo la misma razón de cuando se pusieron de moda. A mis amigos y conocidos de «pililans»; los «gatos»; «coramanos»; «minifuelle»; «la bota»… esta canción que sonó en más de una ocasión en aquellos sitios de su reunión peñera./Users/jesuslopez/Desktop/cora manos.jpg

Reply

Responder a jesus lopez Cancel Reply

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más