Alrededor de cuarenta vecinas y vecinos se han acercado a la concentración con motivo del Día Internacional de la Mujer convocada por el PSOE e Izquierda Unida en la Plaza Mayor el sábado 8 de marzo a las doce del mediodía.
El acto conmemorativo ha contado con la participación de los concejales Roberto Abril del PSOE y Juan Francisco Rodríguez de Izquierda Unida-Alternativa por Tordesillas y ha servido para reivindicar los derechos de las mujeres conquistados gracias a la conjunción del movimiento feminista y los diferentes gobiernos progresistas en nuestro país.



La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de la vecina del municipio Ángela Rico dónde se ha destacado el peligro que supone el negacionismo para las mujeres y la necesidad de seguir luchando por la igualdad aunque sea en momentos de especial dificultad, para lo cual se ha señalado que es necesario “un movimiento feminista fuerte, movilizado y unido”
El acto ha terminado con la intervención de vecinas en un acto de “micrófono abierto” dónde entre otras cosas se ha apuntado que “hay que luchar los 365 días del año para conseguir derechos” o que “para cambiar una sociedad machista el cambio empieza en nosotros mismos”.

POR EL 8M TORDESILLAS MANIFIESTO 2025
Hoy, Día Internacional de las mujeres, salimos a la calle para reivindicar los derechos de todas las mujeres, sin más objetivo que el de sensibilizar a la sociedad y seguir caminando hasta la igualdad real de género.
No hay que olvidar que vivimos una época de ofensiva reaccionaria a nivel mundial. Una ofensiva que pone en peligro muchos de los logros consolidados y que genera un panorama de inseguridad debido a la escalada belicista generada por Estados Unidos y Rusia. No es necesario recordar lo que las guerras suponen especialmente para las mujeres, en forma de pobreza o violencia sexual. Por ello, hay que seguir apostando por el diálogo y una salida negociada y justa de los conflictos que actualmente tienen lugar en el Mundo.
Nuestro país puede presumir de estar a la vanguardia en materia de igualdad, fruto de la movilización feminista y de los respectivos gobiernos progresistas que han tenido lugar a lo largo de la democracia, desde que en 1978 se aprobara en la Constitución la igualdad jurídica entre hombres y mujeres. Una igualdad plasmada en la ley pero que se ha tenido que seguir luchando en las calles. De esta forma en 1981 se legalizó el divorcio, en 1985 se despenalizó el aborto, en 2004 se aprueba la ley Integral contra la Violencia de Género y en 2007 la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Todos estos avances, y muchos más que ha habido en los últimos años, han contado siempre con la oposición de la derecha institucional y mediática. Quienes, incluso, cuando han llegado al poder han tratado de hacer retroceder los derechos de las mujeres. Sólo el movimiento feminista, como vanguardia de la conquista de derechos, ha sido capaz de generar en los últimos años movimientos tan amplios en la calle capaces de parar y hacer cambiar iniciativas legislativas contrarias a los intereses de la mayoría.
Es por ello que, es necesario un movimiento feminista fuerte, movilizado y unido, porque cuando se camina de la mano se obtienen mejores resultados y se avanza más en la consecución de objetivos compartidos. El 8M las reivindicaciones son comunes a todas las muJeres porque todas somos susceptibles de estar en posiciones discriminatorias por nuestro género y porque sabemos de la importancia del trabajo y la presencia en la calle para ganar y mantener derechos en busca de la igualdad real.
Este 8M queremos lanzar un mensaje contundente al conjunto de la sociedad: las mujeres estamos aquí y vamos a alzar la voz para seguir avanzando y consolidando nuestros derechos.
Alzamos la voz frente a un negacionismo que nos amenaza como ciudadanas y que quiere volver a silenciarnos.
Alzamos la voz con determinación, la de quienes estamos convencidas de nuestros ideales de lucha por la igualdad y no estamos dispuestas a que nos quiten derechos conquistados y nos impidan seguir construyendo futuro.
Alzamos la voz por la lucha por la igualdad, que se ha caracterizado por llegar a todas y a todos, sobre todo en los momentos de mayor dificultad.