La vecina y cofrade ha repasado las diferentes etapas de la Semana de Pasión a través de recuerdos y anécdotas, reflexionando en su discurso sobre las tradiciones y la importancia de conservarlas ante una iglesia de San Pedro en la que se han congregado cientos de tordesillanos.

Con un poquito de alma y un poco de corazón, Carmen Rodríguez Martín ha inaugurado este sábado la Semana Santa de Tordesillas a través de un discurso conmovedor en el que las emociones y la nostalgia han estado presentes en todo momento. A las siete de la tarde, la iglesia de San Pedro contaba los segundos para dar comienzo al esperado pregón de la Semana de Pasión; vecinos de todas las edades ocupaban ya las bancadas en un templo en el que apenas cabía un alfiler y donde minutos más tarde la que fuera vecina de la localidad y actual cofrade del Santo Sepulcro abría la cinta inaugural de estas celebraciones con unas palabras que llegaron al corazón de cada uno de los presentes.

Carmen Rodríguez, quien vivió en la localidad hasta los once años para después trasladarse a Valladolid y luego a Madrid -su residencia actual-, siempre ha sentido que Tordesillas le acompañaba allá por donde iba, y nunca ha perdido la oportunidad de volver en cuanto le ha sido posible. Pero si hay una época del año que ella no se pierde por nada del mundo es la Semana Santa, pues para ella es un momento «lleno de significado, de tradición y de espiritualidad».
En su alocución, Rodríguez repasó, a través de anécdotas y recuerdos, cómo se vivían estas fechas cuando ella era pequeña, haciendo hincapié en los cambios que ha ido experimentado y poniendo el foco en la importancia de respetar y hacer perdurar en el tiempo las tradiciones. Asimismo, no perdió la oportunidad de animar a los jóvenes a ser partícipes de estas fechas, ni tampoco de elogiar la belleza de los pasos con los que cuenta la localidad, «que con la solemnidad de sus tallas y del ambiente que se crea entre las cofradías y las bandas de música, hacen que la piel se te erice en cada procesión».

A la cita también acudieron las distintas autoridades de la localidad, con el alcalde, Miguel Ángel Oliveira a la cabeza, así como el presidente de la Junta de Cofradías, Isaías García, quien también ofreció unas breves palabras a los presentes recordando la importancia de la Semana Santa tordesillana como «sinónimo de sentimiento y recogimiento». Sobre esto, el regidor remarcó el orgullo que desde el Consistorio y como tordesillanos sienten por su Semana Santa «como parte de nuestra identidad histórica y cultural».
Días de pasos, cornetas y tambores
Una vez inaugurada la Semana de Pasión las procesiones y eventos darán comienzo el día 11 con la procesión de María Dolorida camino de la esperanza, seguida por la del Domingo de Ramos el día 13. El Lunes Santo tendrá lugar la procesión del Santo Rosario del Dolor con el Cristo de las Batallas, mientras que el Martes Santo será el turno de la Penitencia y Caridad, con los pasos del Santo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de las Angustias.

Por su parte, el Miércoles Santo saldrá el Vía Crucis a las 20:30 horas y la procesión del Encuentro Doloroso a las 23:00 horas con el Nazareno y la Virgen de la Soledad. El Jueves Santo contará con dos procesiones, la del Padecimiento y Humildad y la de la Cruz del Redentor, completando la jornada con los oficios y la procesión Jesús Camino del Calvario.
El Viernes Santo contará con la procesión de Palabras en la Cruz y la Pasión de Cristo, para el Sábado Santo dar paso al Sexto Dolor y poner fin a la Semana Santa el Domingo de Resurrección con la procesión del Encuentro Doloroso.