Valladolid sale a la calle para concienciar sobre la importancia de contar con familias de acogida

by La Senda

La Junta de Castilla y León lanza una campaña, de la mano de Cruz Roja, para sensibilizar a la población y poder dar respuesta a los 556 niños, niñas y adolescentes que han estado expuestos a situaciones de desprotección social en la Comunidad, 100 en la provincia vallisoletana.

Valladolid, 26 de febrero de 2025.  Valladolid alza la voz para buscar familias de acogida y estancias temporales con una acción de calle de la Junta de Castilla y León y puesta en marcha por Cruz Roja, entidad colaboradora de ambos servicios. Esta campaña bajo el lema ‘EL ACOGIMIENTO FAMILIAR CAMBIA VIDAS, ¿ME HACES UN HUECO EN LA TUYA?’ se presenta hoy en las nueve capitales de provincia. En Valladolid, han acudido Esperanza Álvarez Molina, directora general de familias, infancia y atención a la diversidad de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso Hernández, delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Mª Ángeles Cantalapiedra Villarreal, gerente territorial de Servicios Sociales, Juan José Zancada Polo, presidente provincial de Cruz Roja en Valladolid, y Eva Fernández Rodríguez, coordinadora autonómica de Cruz Roja en Castilla y León.

El objetivo de esta actividad es visibilizar el Servicio de Acogimiento Familiar y el Servicio de Estancias Temporales de la Junta de Castilla y León, mediante la sensibilización a la población general, dando a conocer la realidad de la infancia y la adolescencia que ha estado expuesta a situaciones de desprotección social. Asimismo, se pretende realizar una búsqueda activa de personas y/o familias interesadas en participar en dichos servicios, pudiendo realizar un acogimiento familiar o una guarda por estancia temporal, mostrando de esta manera su compromiso con las personas menores de edad del Sistema de Protección a la Infancia.

Esta actividad consiste en simular una habitación infantil, así como facilitar información a las personas interesadas y difundir el mensaje de que en nuestra Comunidad en el momento actual hay un número importante de niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y se encuentran tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia. En este sentido, también se pretende visibilizar el contexto con el que cuenta cada provincia de esta Comunidad poniendo el foco en el número de niños, niñas y adolescentes que crecen en centros de protección a la infancia, enfatizando en la necesidad imperante de contar con gran diversidad de familias que de forma voluntaria y solidaria puedan ofrecer su hogar seguro, estable y afectuoso de forma temporal para acoger, acompañar y dar respuesta a las necesidades de atención y cuidados que presentan.

En Valladolid hay 100 niños, niñas y adolescentes que precisan de un contexto familiar alternativo al de origen que permita de forma temporal su desarrollo integral, acompañado y atendido las necesidades que se dan en cada etapa del crecimiento. En ese sentido, la evidencia científica avala el derecho de todo niño o niña a crecer en un contexto familiar cuando en el contexto familiar de origen no es posible, siendo una responsabilidad de nuestra sociedad y de las políticas públicas dotar de experiencias de buen trato a la infancia.

PROVINCIA0-67-17TOTAL
VALLADOLID2080100

Ante esta fotografía de la situación que afecta a 100 niños, niñas y adolescentes en nuestra provincia, se plantea esta actividad de difusión sobre el Acogimiento Familiar y las Estancias Temporales que se está llevando a cabo en Fuente Dorada.

En este sentido, el Servicio de Acogimiento Familiar es una solución alternativa familiar y se dirige a posibilitar que los niños, niñas y adolescentes, que por diversas circunstancias no pueden ser cuidados por su familia de origen y son tutelados por el Sistema de Protección a la Infancia, puedan ejercer su derecho a crecer en un entorno familiar estable, seguro y protector durante un tiempo determinado.  

Por otro lado, el Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños, niñas y adolescentes a partir de 6 años que se encuentran en acogimiento residencial o en acogimiento en familia extensa. De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los niños, niñas y adolescentes con nuevas relaciones vinculares.

Indicar que, Cruz Roja, como entidad colaboradora del Servicio de Acogimiento Familiar de la Junta de Castilla y León desde el 1989, se encarga de sensibilizar, difundir, informar, valorar a las familias y proporcionar apoyo y acompañamiento profesional con el fin de garantizar el cuidado, atención y cobertura de todas las necesidades de los niños, niñas y adolescentes durante el tiempo que conviven con la familia de acogida. 

Por todo lo expuesto, hacemos un llamamiento a personas interesadas en ofrecer sus hogares para cuidar de estas personas menores de edad hasta que su situación se resuelva, pudiendo convertirse en una posibilidad y oportunidad fundamental para que los niños y niñas se desarrollen de forma integral y puedan asumir los retos que supone la vida adulta. Porque las experiencias de buen trato dejan huella.

Todas aquellas familias que estén interesadas en recibir información sobre ambos servicios y no cuenten con la posibilidad de asistir a los actos programados, pueden obtener información a través de

  • La página web: https://serviciossociales.jcyl.es/
  • Teléfono de información de la JCyL: 012
  • Contactar con: familiasdeacogidacyl@cruzroja.es
  • Acudir a alguna de las oficinas de Cruz Roja
  • Solicitar información en el teléfono de Cruz Roja: 983 336 777 / 983 13 28 28

Leave a Comment

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más