Una de las actividades programadas para los alumnos de Secundaria correspondiente a la asignatura de Plástica durante esta recta final de curso fue un tanto especial. Y es que, al igual que al alumnado del resto de etapas educativas de nuestro centro, es importante inculcar en los chavales la importancia de tener una visión distinta de lo que ven habitualmente en su día a día con el fin de conseguir que sean conscientes y críticos con todo lo que les rodea: las formas naturales y artificiales de los objetos que están a nuestro alrededor, los diseños más vanguardistas de aparatos tales como electrodomésticos o demás utensilios usados habitualmente , así como la perfección y belleza de algunas de las construcciones de nuestro entorno que nos deslumbran con su imponente presencia como determinados edificios, puentes o iglesias de nuestro entorno.

La proporción, el color, la línea, la perspectiva y la composición son parte importante de la materia de Plástica de 1º de la ESO del colegio Divina Providencia, y para trabajar estos contenidos qué mejor que convertir nuestra iglesia de Santa María en un aula improvisada.

La realización de un dibujo en tres dimensiones tiene una dificultad mucho mayor que observarlo en dos dimensiones como en una fotografía o en una lámina. Primero lo intentamos con objetos sencillos y de pequeñas dimensiones en clase para posteriormente aumentar la dificultad de la tarea realizando lo mismo en un espacio mucho más amplio y con objetos de proporciones mucho mayores que los que se pueden encontrar en clase, en este caso púlpitos, retablos, arcos, adornos…

Según nos acercamos al edificio nos fuimos fijando en los objetos y en los edificios de las calles que atravesamos, y una vez en la puerta, planteamos un dibujo de la iglesia desde la entrada desde diversos puntos de vista. Una vez dentro, nos paseamos por su interior y cada uno eligió su propio motivo comenzando con un pequeño boceto. Al día siguiente se remató la tarea inacabada en la iglesia completando el dibujo en clase con partes inventadas y todo ello en colores reales o inventados con la finalidad de desarrollar en el alumno no solamente la creatividad y la imaginación sino también la autoestima.
El resultado fue de lo más sorprendente en una actividad de lo más motivadora. Aparte de las habilidades artísticas aprendidas con esta sesión en este antiquísimo e impresionante escenario, el recuerdo de ella seguro que permanecerá mucho tiempo en su memoria.