Un solo camino: la Paz

por Ivan Morales

No hay camino para la paz, la paz es el camino” M. Gandhi

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz -declarado por primera vez en 1964 conmemorando la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, que fue asesinado a tiros el 30 de enero de 1948 por un integrista hindú-, se procura celebrar anualmente en todos los colegios de España en esta misma fecha cuando el calendario escolar así lo permite. El objetivo de esta iniciativa independiente y voluntaria es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los centros educativos se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”.

El próximo lunes 30 a las doce del mediodía, la comunidad escolar del colegio Divina Providencia tendrá un emotivo encuentro en la Plaza Mayor de nuestra localidad junto con las autoridades locales correspondientes. En primer lugar, recordaremos por qué esa fecha se ha convertido en una celebración tan importante y que está siempre programada en nuestro proyecto de centro conmemorando la figura de Mahatma Gandhi. En segundo lugar, se realizarán actividades en los distintos niveles educativos: Infantil, Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos, destacando a distintas personalidades que con su acción y ejemplo contribuyeron a fomentar actitudes como la paz, la amistad o la tolerancia, leeremos nuestro propio manifiesto por la Paz como muestra de compromiso y recitaremos poesías y canciones tanto en castellano como en inglés.

Picasso

Finalmente, mostraremos nuestros trabajos plásticos haciendo una especial mención al pintor y escultor malagueño Pablo Picasso -artista que falleció en 1973 a los 91 años de edad-. Fue él quien crearía el modelo simbólico de la ´paloma de la Paz´ y quien realizaría a través de una de las obras de arte más impresionantes del siglo XX -el Guernica- todo un alegato antibelicista que quedará para la posteridad en el que aparecen algunos de los siguientes elementos: el toro, la brutalidad y oscuridad. La madre con el hijo muerto -haciendo un guiño a la Pietá de Miguel Ángel-. La paloma y la casa en llamas, quizás alegorías a la destrucción en los conflictos armados de la música y de la arquitectura respectivamente. El guerrero muerto sosteniendo una espada y una flor, rayo de esperanza. La bombilla, pupila del ojo de la Providencia. O el caballo atravesado por una lanza, quizás una representación simbólica a las víctimas inocentes de una guerra, al igual que la mujer arrodillada, la mujer del quinqué y el hombre/mujer implorando -inspirado en un cuadro de Goya.

El Guernica

Os invitamos a todos los ciudadanos que lo deseen a que nos acompañen en este emotivo encuentro. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más