Terminamos de pasar el mes de octubre, que la Iglesia lo dedica a honrar a la Virgen del Rosario.
El día 7 de octubre hemos celebrado su fiesta. Fue instaurada por el Papa San Pio V para conmemorar y agradecer a la Virgen, su ayuda sobre los turcos en Lepanto, el 7 de octubre de 1571. Esta fiesta nos invita a rezar el rosario todos los días, solas o en familia.

Sabemos que es la oración preferida de la Virgen, y los Romanos Pontífices lo han recomendado en numerosas ocasiones. En Fátima les dijo a los tres pastorcitos, rezad, el rosario todos los días, para alcanzar la paz del mundo y el final de la guerra; y ahora estamos en la misma situación.
Con esta oración rezamos el padrenuestro, que es la primera oración que Jesús nos recomendó y enseñó por medio de sus discípulos que les pidieron que les enseñara a rezar como Juan había enseñado a sus discípulos, y seguimos con el Avemaría que empieza con las palabras que le dirigió a Ella el Arcángel San Gabriel y de su prima Santa Isabel, y terminamos con la suplica piadosa por la que le imploramos que no nos abandone ahora, ni en la hora de nuestra muerte.

Acudir a Ella con fe y confianza, convencidas de que siempre nos escucha especialmente a través de la oración del rosario. Podemos pedirle por nuestras familias, amigos, por el trabajo, la salud… y Ella nos alcanzara de Dios lo que más nos convenga. El otro día me enteré de una madre de familia que le habían descubierto un tumor en la cabeza y decía: yo de mi Virgencita me fio.
Uno de estos días me llegó un video que era un Avemaría cantada por Elvis Presley, se la había compuesto un amigo para que la cantara él, diciéndole que le quería agradecer a la Virgen el milagro que le había hecho a su esposa.
Pero no debemos acudir a la Virgen solo a pedirle, darle también gracias por los cuidados de su Maternidad para con todos sus hijos. También consolarla por lo mucho que ofendemos a su Hijo Jesús. Y cuento lo que sucedió en una pequeña localidad de Hungría llamada Pócs. La imagen de la Virgen, comenzó a derramar lágrimas durante varios días, y fueron gran multitud de los alrededores, y un buen número de oficiales, algunos de ellos protestantes, de las tropas imperiales acantonadas en las proximidades.

Numerosos testigos prestaron declaración jurada del hecho. Su advocación se la llama, María Potsh en alemán. Esta devoción sigue muy viva en la localidad de Pócs, donde hay una copia de la imagen que también lagrimó en dos ocasiones. Esta imagen se encuentra en la actual Hungría. Y es porque la Virgen ve que se ofende mucho a su Hijo Jesús.

Los pastorcitos de Fátima en una de las apariciones del mes de octubre, cuenta Lucia que la Virgen le dijo, que la guerra estaba acabándose, y que los soldados volverían pronto a sus casas. Ella le dijo que tenía muchas cosas que pedirle, y si curaba a unos enfermos. La Virgen le contestó: Unos, si; otros no, es preciso que sé enmienden y pidan perdón de sus pecados. Y tomando un aspecto más triste dijo: Qué no ofendan más a Dios nuestro Señor que ya está muy ofendido.
El rosario lo podemos rezar en cualquier circunstancia, mientras vamos al Súper a comprar podemos rezar algún misterio, cuando vamos a andar en el deporte diario, hay rosarios de un solo misterio que es muy fácil y discreto llevarlo en la mano, aunque yo tengo que confesar que lo rezo con el típico de plástico que tiene los 5 misterios. En casa lo podemos rezar en el momento que estemos más tranquilas, y si tenemos una imagen de la Virgen mejor, mirándola nos distraeremos menos. Lo que no debemos hacer es engañarnos de quererlo rezar por la noche en la cama, porque aparte de que no lo terminaremos, es como dedicarle a la Virgen “los restos del día”.

En todo hogar cristiano no debería faltar un cuadro de la Virgen y el crucifijo. Hace tiempo el Papa Francisco en una de las audiencias en la Plaza de San Pedro regaló muchos crucifijos y decía en esa ocasión que se pusiera en un lugar visible de la casa no como un objeto de decoración sino para que mirando el crucifijo nos ayudara en nuestra vida cristiana.
Todas las oraciones dirigidas a la Virgen son muy bonitas y consoladoras para cada uno, en la letanía del rosario, le decimos que es causa de nuestra alegría, consuelo de los afligidos, y en la Salve, le decimos .Vida y dulzura, Esperanza nuestra.
Y como entramos en el mes de noviembre, tendremos muy presente, a las benditas almas del Purgatorio para ofrecer sufragios por ellas.

Humor: Eran dos vecinos mal avenidos. Le dice uno al otro. Como siga tirando la basura donde no debe, daré parte a la policía…Por mí, como si se la da toda.
Un conductor se salta un semáforo. Un guardia le para y le pregunta: ¿no ha visto que el semáforo está en rojo?. Verá es que soy daltónico. Y que pasa…¿en “Daltonia” no hay semáforos.
1 comentario
Este escrito sobre la devolución del rezo del Rosario, y de donde procede su historia me gusta mucho, pues está realizada con sencillez a la vez que con rigor, sobre la práctica de esta oración que tanto le gusta a la Virgen.
También quiero hacer alusión a los chistes de Antonia que siempre Dan ese toque de humor que también nos viene a todos.
Por supuesto el añadido de la canción de Elvis Presley es muy bueno.
Muchas gracias