«La estrella azul» es una película española-argentina de drama, estrenada en 2023 y escrita y dirigida por Javier Macipe en su primer largometraje como director. La película está protagonizada por Pepe Lorente, quien interpreta al músico español Mauricio Aznar, un famoso rockero español que, sintiéndose desconectado de su arte, decide recorrer Latinoamérica para reencontrarse con su pasión por la música. Durante su viaje, conoce a Don Carlos (interpretado por Cuti Carabajal), un anciano músico que, a pesar de haber compuesto algunas de las canciones más célebres del folclore de su país, vive en la pobreza y lucha por pagar sus facturas. Don Carlos acoge a Mauricio con generosidad, actuando como un mentor musical al estilo del Sr. Miyagi de «Karate Kid». Juntos forman un extravagante dúo quijotesco que parece destinado al fracaso comercial.
«La estrella azul» explora temas como la búsqueda de identidad, el poder transformador de la música, y la conexión intergeneracional. La película está impregnada de referencias cinematográficas que enriquecen su narrativa; Searching for Sugar Man, en su hilo narrativo; «Diarios de motocicleta» de Walter Salles, reflejando el viaje transformador a través de paisajes y culturas diversas; «Karate Kid» y la relación mentor-aprendiz entre Don Carlos y Mauricio, similar a la de Mr. Miyagi y Daniel; «Una historia verdadera» de David Lynch, con una secuencia que muestra el firmamento nocturno, evocando una sensación de conexión y reflexión; «La eternidad y un día» de Theo Angelopoulos, con la secuencia de los ‘músicos imaginados’ por el hermano del protagonista o con el baile final que celebra la vida y la muerte, cerrando la película con una nota poética y emocional.
Pepe Lorente, el actor protagonista, ofrece una interpretación convincente de Mauricio Aznar, capturando la esencia de un artista en busca de redescubrimiento y significado. Cuti Carabajal, como Don Carlos, aporta profundidad y autenticidad al personaje del anciano músico, creando una dinámica entrañable y poderosa con Lorente. Su química en pantalla y sus interacciones reflejan una relación genuina de aprendizaje mutuo y respeto. Las referencias cinematográficas no solo añaden capas de significado, sino que también conectan la historia de Mauricio y Don Carlos con una tradición más amplia de cine sobre viajes y relaciones transformadoras. La banda sonora es un elemento central con una mezcla de piezas instrumentales y canciones que reflejan la rica tradición musical de Latinoamérica. La inclusión del tema «Apuesta por el Rock ‘n’ Roll», inmortalizada tiempo después por Héroes del Silencio, añade una capa emocional significativa, destacando el legado de Mauricio Aznar y su impacto en la música.
En su debut como director de largometrajes, Javier Macipe demuestra una gran maestría para tejer una narrativa rica en emociones y significados, apoyada por fuertes actuaciones y una dirección visual evocadora. Una cinta recomendada para todos aquellos interesados en la búsqueda personal a través de las conexiones humanas y el papel de la música.
“En las nubes del ocaso,
se ha incendiado una plegaria,
vieja de salitres,
la liturgia pagana.
Llama el promesante,
a empezar la telesiada.
Le pido a la niña santa,
que le ayude en su pobreza
para alegrarle el alma,
que ha enfermado de tristeza.
Y entre trago y trago,
suena una chacarera.
El misterio de la infancia,
se ha prendido en los fogones.
Baila, telesita,
que nos sobran dolores
y hazte llamarada
en todos los corazones.
Loca y ciega mariposa,
que se ardió entre candelitas.
Tucus de los montes,
velan su alma bendita
y echan a volar
para que no baile solita.”
3 comments
Grande Mauricio Aznar y grande su banda MÁS BIRRAS, un auténtico poeta del R’n’R español junto con Gabriel Sopeña, otro de los miembros del grupo. El tema «Apuesta por el Rock and Roll» es de Más Birras, Enrique Búnbury hizo una versión que (en mi opinión de fan absoluto de Más Birras y con todo mi respeto) no le llega a la canción original ni a la suela de los zapatos. «Cass, la chica mas guapa de la Ciudad», «Al Este del Moncayo», » Tren de Medianoche»…son otros temas rotundos de la banda que invito a que busqueis en redes y disfrutéis.
Gracias, Pedro. 👍🏻
A tí por difundir cultura siempre que tienes ocasión, «salao» 😎