«In varietate concordia»

In varietate concordia” o “Unidad en la diversidad” es el lema de la Unión Europea que simboliza la convivencia en paz y en armonía de los pueblos que la integran. Al igual que la mayoría de los colegios de nuestro país, hoy día 9 de mayo hemos celebrado el “Día de Europa”, una festividad anual que conmemora la creación de la Unión Europea. Desde el 1 de enero del 1986, España forma parte de esta gran familia de países democráticos que trabajan juntos para mejorar la vida de sus ciudadanos y para construir un mundo mejor.

Tras la presentación del acto, una rueda de preguntas y respuestas realizadas al alumnado de las diferentes etapas educativas de nuestro centro por el alumnado de la ESO volvió a repasar contenidos relativos a la UE dados en años anteriores, como son los siguientes: que tras la trágica Segunda Guerra Mundial, Robert Schumann presentó el 9 de mayo de 1950 la propuesta de crear una Europa organizada y en paz, cuyo himno procede de la novena sinfonía compuesta en 1823 por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Que las 12 estrellas en círculo de la bandera simbolizan los ideales de solidaridad entre los pueblos, y el fondo azul la unión entre los mismos.  Y que en la actualidad los países miembros que pertenecen a la Unión Europea son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.

A continuación, se llevaron a cabo las siguientes actividades: se leyó una breve cita del filósofo alemán Immanuel Kant resumida en las siguientes palabras; “El sueño es un arte poético involuntario”. Se realizó una breve exposición oral de algunas piezas de arte y de arquitectura europeas a cargo de los alumnos de la ESO. Se interpretó musicalmente una poesía a cargo de los alumnos de tercero de Primaria. Se recitó una emotiva y preciosa poesía por parte de su creadora, Deva Angulo Gutiérrez, alumna de FP, quien la dedicó al pueblo ucraniano. Y finalmente se pudieron ver, anteriormente a la expresión corporal realizada por los alumnos de sexto de Primaria bajo el título “Acrobacias por Ucrania” – quien también dedicó su actuación al pueblo de Ucrania -, varias interpretaciones musicales de piezas de distintos autores europeos a cargo de algunas de las alumnas más mayores de Primaria.

¡No a la guerra! Y como nuestro vínculo europeo debe ir más allá de nuestras fronteras, hoy volvimos a unir nuestras fuerzas más que nunca para gritar esta frase sin tapujos momentos antes de cantar al unísono la canción de J. Luis Perales titulada “Que canten los niños” que supuso el punto y final a la jornada de hoy.

Deja un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más