De cara a la galería, las pasadas fiestas de la Peña han sido buenas, pero las fiestas son mejores o peores en función de cuánto nos cuesten.
Recientemente, el alcalde de Valladolid presumía de que las últimas fiestas habían sido las mejores que se recuerdan en muchísimo tiempo, al mismo tiempo que los medios de comunicación informaban sobre el coste de la actuación de uno de los grupos contratados (300.000 euros). Me pregunto qué pensarán las familias que el próximo invierno no dispongan de medios para su manutención o para hacer frente al gasto de calefacción en sus viviendas.



Volviendo a Tordesillas, si para que entren los encierros con doce y catorce bueyes, hay que comprar los toros quince meses antes, pagar unos 10.000 euros al Taru para embueyarles, así como el pienso todos los meses, gastos de portes, etc., resulta que los toros este año nos pueden haber costado entre 4.000 y 4.300 euros cada uno, cuando los toros para encierros este año, según mis informaciones, han rondado entre 2.000 y 2.500 euros.
Sr. concejal y técnico, ¿alguna vez van a ser capaces de reconocer que se equivocaron o que les engañaron, pedir disculpas y dimitir?
Seguimos. El día cuatro de septiembre el desenjaule empezó 15 minutos más tarde de lo programado. En otro tiempo comprábamos un toro de la Vega y un sobrero, de coste reducido, para garantizar el festejo en caso de necesidad. Ahora, sin embargo, compran dos toros de la misma categoría.
Pero ¿algún tordesillano conoce su coste? Es ésta una información que ocultan deliberadamente, a pesar de que el dinero que Vd. despilfarra, Sr. concejal, es propiedad del pueblo de Tordesillas. Porque hay que ser imprudente en grado sumo para transbordarlos de camión a camión con el riesgo que esta operación implica. De hecho, el sobrero apareció en la plaza con el pitón izquierdo reventado.




En cuanto al concurso de cortes, se desconocía el número de novillos que se lidiarían, así como la ganadería de procedencia, siendo obligatorio su anuncio y publicación según dispone el Reglamento. Además, empezó con treinta minutos de retraso, los novillos -aunque buenos- un poco escasos de pitones; y, según mi percepción, el espectáculo resultó un tanto tedioso, ya que todos los cortadores cortaban por el mismo palo. Hay que conseguir profesionales con diversidad de estilos, y así ofrecer un concurso más atractivo y ameno.

Para la corrida de rejones del lunes, es inexplicable que se repitiera la ganadería de Luis Terrón, cuando el año pasado resultó de ínfima calidad; si bien hay que decir que este año puede calificarse de una buena corrida, los rejoneadores estuvieron a la altura y ofreció un espectáculo aceptable.

En el encierro nocturno del toro de la Vega, todos presenciamos cómo entraron los bueyes por delante, cómo permanecieron inmóviles entre la puerta de entrada y la de toriles y no hubo nadie de la organización que les arrease para dirigirles hacia la zona baja de la presidencia; o bien, que abrieran los toriles para que los bueyes entrasen. Así que salen de la plaza y arrollan a un corredor, al mismo tiempo que entraba el toro. Abren el toril y el toro se introduce en él dócilmente; así que no lo pudimos ver ni valorar, porque fueron tres minutos escasos de presencia en la plaza. En fin, todo un despropósito. El público -desconcertado- no protestó ni aplaudió. Indiferencia absoluta. Un síntoma muy peligroso para el éxito y pervivencia de unas fiestas, muy extendido también en el escenario político actual. Lo mejor fue el público.

El martes, día grande de las fiestas, sin corrida no es nada. Por cierto, los bares y escaparates exhibían carteles anunciando los festejos de todos los pueblos de alrededor, pero ni uno solo de las corridas de Tordesillas. Entonces, ¿para qué encargan carteles si luego no los difunden?
Por último, el miércoles, corrida de toros de la ganadería de Torrehandilla y Torreherberos. Una corrida pésima; sólo le faltó morder. Un espectáculo triste y aburrido.
Sr. concejal y técnico, ¿nos pueden explicar la razón de desplazarse hasta Extremadura por una corrida de rejones y a Andalucía por la corrida de a pie, lo que representa sólo en portes más de 2.000 euros cada uno, con la cantidad de toros de que disponemos en Castilla y León?
2 comentarios
todo estupendo
Si, claro que te puedes inscribir.
Al final de cada artículo tienes la opción. Es muy fácil, sino te inscribimos desde aquí.