El rincón de Ío

por Ivan Morales

Unas pocas líneas en mi primer artículo, un largo ´camino virtual´ en mi nueva sección.

El gato doméstico (catus o felis en latín) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae que convive con el ser humano desde tiempos remotos. Para los egipcios – se cree que empezaron a domesticarlos en el año 4000 a. C. – eran animales sagrados, hasta tal punto que algunos de ellos en ocasiones excepcionales fueron momificados tras su muerte. Sin embargo, el concepto que se tenía de ellos durante la Edad Media cambió radicalmente al creer que guardaban cierta relación con el mundo de la brujería – aún se sigue asociando al gato negro con la mala suerte -. Durante el siglo XIII, el papa Gregorio IX mandó matar a todos los gatos por considerarlos “amigos del demonio”, hecho que facilitó la expansión de la peste bubónica por el incremento de los auténticos propagadores de la plaga; las ratas. Afortunadamente en la actualidad, el gato es considerado como un fiel compañero del hombre en todas las culturas de nuestro planeta.

Si hablamos de cultura popular, concretamente del lenguaje, la palabra «gato» siempre ha estado muy presente entre nosotros los hispanoparlantes: expresiones como “Aquí hay gato encerrado” (“gato” como bolsa de piel de este animal donde se guardaba el dinero en el Siglo de Oro), “De noche, todos los gatos son pardos” o “Dar gato por liebre” forman parte del castellano desde hace siglos.

INSPECTOR GADGET

En relación al cine y a la televisión, algunas breves apariciones suyas han quedado grabadas en la retina de cualquier aficionado al séptimo arte; Madgato siendo acariciado por la mano del malvado Doctor Claw en la serie de animación de los 80 titulada “Inspector Gadget”; Jonesy, en la escalofriante “Alien el octavo pasajero”; o el inesperado colega de Marlon Brando en el set de rodaje de El Padrino quien, interpretando magistralmente el papel de Vito Corleone, decidió continuar con la escena ante la mirada atónita de los allí presentes. Finalmente en relación a la literatura, su sola presencia en ocasiones ha eclipsado por momentos a sus protagonistas, como es el caso de la maravillosa e inclasificable “Alicia en el país de las maravillas”.

Y es que la fascinación que muchos de nosotros tenemos por estos seres se repite en cualquier parte del mundo por un hechizo de lo más embriagador; su gracia a la hora de moverse sigilosamente por todos los rincones del hogar sin alterarlo lo más mínimo; su escrutadora mirada desde el punto más insospechado que en la oscuridad de la casa adopta tintes fantasmagóricos, casi mágicos; o sus delicados gestos que nos recuerdan que evolutivamente hablando no estamos lejos de su condición.

“El único misterio sobre el gato es saber por qué decidió ser un animal doméstico” C. Mackenzie

Deja un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más