Excelente el proyecto presentado por el Grupo de Danza y Percusión “Juana I de Castilla” de Tordesillas en el programa “Con la música a todas partes” emitido en el Canal 7 de RTVCYL el sábado pasado 8 de enero. La grabación se debería haber realizado hace ya unos cuantos meses pero ante los problemas para llevar a cabo los ensayos, al no disponer de espacios adecuados debido a las restricciones sanitarias, hubo que retrasarla y trabajar a marchas forzadas para tenerlo disponible en esa fecha. A pesar de todas las dificultades reconocemos que el trabajo ha dado sus frutos y ha recompensado todas las inclemencias.

El programa se grabó en un escenario tan emblemático como es el auditorio “El Carmelo” dando una sensación de espectacularidad añadida al valor del grupo actuante. La concejalía de cultura del ayuntamiento tordesillano comprendió desde el primer momento que era un lugar apropiado para el movimiento de un grupo tan numeroso, ya que participaron 30 personas, y no puso reparo en autorizar su ocupación, lo que agradecemos de antemano.

La primera pieza titulada “Peñarandina”, una jota originaria de la localidad de Peñaranda de Duero (Burgos), fue interpretada con gracia, seguridad y presteza por 12 danzantes (10 mujeres y 2 hombres) que forman parte de la sección de adultos. El grupo de dulzaina “Del Olivar a la Parra” fue el encargado de poner música a la danza. Siguiendo el guión del programa correspondió a Ruth la presentación del historial de la agrupación tordesillana.

A continuación le correspondió el turno a la sección de las medianas, seis chicas con edades comprendidas entre los 9 y 13 años, que presentaron “Serrana mía”, composición tradicional castellana de la zona del Barco de Ávila, ofreciendo una muestra clara de su progresión. Les acompañó el tamborilero de Fermoselle, Antonio Gavilanes. Para informar sobre los entresijos de la sección de los más pequeños que participarán en la emisión de la segunda parte lo hizo muy bien Carla Martín.

La tercera y última pieza que conformaba el programa fue la “Danza del Toro de la Vega” de Jorge Bayón. En la recreación del famoso torneo tordesillano intervinieron 17 danzantes distribuidos de la siguiente forma: 8 con cayadas y 8 con lanzas ataviados con traje típico peñero y 1 con vestimenta totalmente negra en representación del toro, que en esta danza finaliza como ganador. El baile consta de cuatro partes que hace un compendio de lo que en sí era el torneo hasta hace unos años. Antonio se encargó de explicar con claridad cada una de esas partes. El “Juana I de Castilla” vive y siente esta danza de tal manera que siempre transmite una profunda emoción a quienes la ven El mismo grupo de dulzaineros interpretaron a la perfección la partitura de Bayón.

Damos gracias efusivas a Víctor, director del programa, a Ángel Luis, presentador, y a Belén, cámara, que mostraron una enorme delicadeza y paciencia durante las cinco horas largas que duró todo el desarrollo de la programación. Dentro de un par de meses habrá ocasión de intervenir nuevamente en el citado programa al que se sumarán las actuaciones del dulzainero Alberto Gavilanes y de la sección de infantiles, con seis componentes. En el siguiente enlace se puede seguir todo el programa: