Día del Deporte

Al igual que en cursos anteriores los tres últimos días lectivos antes de las vacaciones de Semana Santa; 4, 5 y 6 de abril, hemos celebrado en el Colegio Divina Providencia nuestra semana cultural. El lunes 4 se desarrolló el día de la ciencia con la realización de diferentes experimentos; El martes 5 tuvo lugar el English day, realizando variados talleres de arts, cooking, dance… relacionados con Hawaii y el miércoles 6 celebramos el día internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Para nuestro centro la celebración de este día no consiste en una celebración al uso, en la que los alumn@s disfrutan de una mañana repleta de actividades físicas y deportivas, o quizás si, pero añadiendo algunos matices que probablemente la diferencien de las celebraciones de este día en otros centros.

Nuestro centro, por suerte, cuenta con varias etapas educativas, desde los alumnos de guardería, pasando por Educación Primaria, Infantil y ESO, llegando hasta los diferentes ciclos de Formación Profesional que se imparten en él. Esto hace que nuestro cole tenga una mayor diversidad en cuanto a las edades del alumnado, y también una mayor riqueza en cuanto a las posibilidades para el desarrollo y celebración de diferentes acontecimientos que van teniendo lugar a lo largo del curso.

Entre los ciclos que se imparten está el Ciclo de TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva) cuyos alumn@s tienen un papel protagonista en la programación y desarrollo de varias actividades desarrolladas en el centro, entre ellas el Día del Deporte.

Desde los diferentes módulos que conforman el ciclo: Actividades de Ocio y tiempo libre, Dinamización grupal, Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística, Actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos… se forma a los futuros técnicos para que sean capaces de programar, desarrollar y evaluar diferentes tipos de proyectos relacionados con la animación deportiva.

Por suerte para nuestros alumnos de TSEAS, la ventaja que tiene para ellos nuestro centro es que al tener diferentes etapas educativas cuentan con la materia prima necesaria, los alumn@s, para poder desarrollar de forma práctica y real esos proyectos. No se queda en un simple supuesto práctico desarrollado de forma teórica, sino que nuestros técnicos tienen que ser capaces de programar esas actividades físicas y deportivas atendiendo a características reales del grupo (número de usuarios, edades, gustos…) y al espacio y materiales disponibles para desarrollar su sesión, llevarlas a la práctica y realizar una evaluación de las mismas.

Los alumnos de 2º de TSEAS se encargaron de programar y desarrollar las actividades deportivas para los alumnos de ESO. Así los diferentes cursos de secundaria fueron rotando por distintos espacios y actividades a lo largo de la mañana. Las actividades desarrolladas fueron:

  1. Orientación deportiva (Iniciación a la orientación deportiva, en la cual con ayuda de un mapa del cole y los alrededores y una ficha de control los alumn@s en parejas o tríos tenían el objetivo de encontrar en el menor tiempo posible un número determinado de pegatinas colocadas por los diferentes espacios)
  2.  Floorball (Iniciación a un deporte alternativo de equipo, similar al hockey, jugado con sticks y una pelota de plástico agujereada)
  3. Suaviball (Iniciación a un deporte alternativo jugado con material reciclado. Aprovechando los recipientes de suavizantes o detergentes ya usados, se crean receptáculos que sirven para lanzar y recoger una pelota)
  4. Zancos (Iniciación al equilibrio en zancos)
  5. Datchball (Iniciación a un deporte alternativo de equipo y de cancha dividida, que consiste en lanzar la pelota y golpear a los contrarios)

Los alumnos de 1º de TSEAS fueron los encargados de programar y desarrollar las actividades físicas y deportivas para la etapa de Educación Infantil y Primaria.

Los tres cursos de Educación Infantil disfrutaron de forma sucesiva de un circuito de psicomotricidad montado en el gimnasio del cole. En sus diferentes zonas se podían trabajar muy variadas habilidades motrices. Este contaba con varias zonas de trepa en espalderas, zonas de giros en colchonetas, zona de saltos en colchoneta, aros y cama elástica, diferentes zonas de equilibrios en islas, bancos, cuerdas, neumáticos… así como zonas para trabajar los distintos desplazamientos: correr, gatear, reptar…

Para los alumnos de Educación Primaria se estructuró la mañana en dos sesiones distintas:

1) De 10:30 h a 11:30 h los técnicos de TSEAS desarrollaron en los diferentes cursos de la etapa una sesión de Dinámicas grupales. Se tocaron distintas variedades: dinámicas de presentación, de conocimiento, de distensión… que permitieron a los diferentes grupos tener la oportunidad de expresarse oralmente delante de los compañeros, conocerse algo mejor entre ellos, conocer sus gustos y disfrutar de actividades cooperativas.

2) La 2ª parte de la mañana, de 12:30 h a 14:00 h los técnicos de TSEAS desarrollaron diferentes sesiones de juegos. Atendiendo a los espacios asignados y a las edades de los alumn@s de cada curso se tocaron juegos muy variados:

  • Con los alumnos de 1º EP se llevó a la práctica una sesión de Juegos Populares de Tradición Oral de persecución, disfrutando de juegos como la cadeneta, pillar, robacolas, albañil…
  • Los alumnos de 2º EP disfrutaron de una sesión de Juegos Motores de lanzamientos donde estuvieron presentes juegos como los puntos, pelota sentada, sangre…
  • Los alumnos de ambos 3º EP desarrollaron una sesión de Juegos Cooperativos con paracaídas.
  • Para ambos grupos de 4º EP se programó una sesión de Juegos del Mundo, tocándose juegos tan variados como el atrapa la piedra de Grecia, la Ambulancia de Suecia, Alla fruta fruta de Italia, Sota Pani de la India… entre otros.
  • Los alumnos de 5º EP disfrutaron de una sesión de Juegos Alternativos con Indiacas. Desarrollaron desde golpeos individuales, en parejas… así como partidos por equipos.
  • Por último, los mayores de primaria, 6º, estuvieron divididos por cursos realizando una sesión de Juegos Alternativos ambos. 6º A de Juegos con Palas (Realizaron actividades iniciales de manejo de pala y pelota de forma individual, en parejas y pequeñas competiciones en equipo) y 6º B de iniciación al Four Square (Juego muy practicado en coles y parques de Estados Unidos, basado de forma general, en los golpeos de una pelota blanda dirigida a botar en alguna de las casillas de los compañeros adversarios).

Podríamos concluir que la celebración del Día del Deporte ha cumplido los tres objetivos principales establecidos para un proyecto de estas características enmarcado en nuestro centro:

En primer lugar, la promoción y difusión de las actividades físicas y deportivas como contenido fundamental en el uso positivo del tiempo libre y de ocio de nuestro alumnado. Además, promocionando algunas de ellas menos conocidas y practicadas de forma habitual, más con un carácter alternativo.

En segundo lugar, celebrar el Día Internacional del Deporte mediante una jornada diferente a lo realizado por el alumnado de forma rutinaria. Consiguiendo una mayor motivación, participación y disfrute de los juegos y deportes desarrollados a lo largo de la misma.

Por último, aprovechar este tipo de proyectos para aportar a nuestros técnicos de TSEAS el mayor número de experiencias reales y similares a lo que podrán encontrarse en su ámbito profesional. Consiguiendo así una enseñanza basada en competencias y no solo en aspectos teóricos.

Deja un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más