DESTRUIDO POR EL FUEGO EL PALACIO DEL TRATADO DE TORDESILLAS
El Palacio del Tratado de Tordesillas ha quedado prácticamente destruido, por el fuego, en la pasada madrugada del viernes. Sobre las cinco de la mañana, el fuego fue detectado por uno de los profesores del Colegio Familiar Rural, habilitado en el ala izquierda del Palacio donde viven en régimen de internado veinticuatro alumnos y varios profesores.
Por fortuna, pudo desalojarse a tiempo y no hay que lamentar desgracias personales, aunque profesores y alumnos sólo tuvieron tiempo para salir con lo puesto. El Palacio de Rodríguez de las Varillas, más conocido como Palacio del Tratado, desde que el 6 de junio de 1494, españoles y portugueses se repartieron el mundo de ultramar descubierto y colonizado por los pueblos de la Península Ibérica, estaba declarado monumento histórico-artístico.
A pesar de este título, es de lamentar el estado de total abandono en que se encontraba el edificio. Hasta hace unos años y por donación de la última familia propietaria, el edificio fue utilizado como asilo, bajo la fundación Nuestra Señora del Carmen.

Ahora, solamente se utilizaba el ala izquierda como Colegio Familiar Rural y las reiteradas peticiones de ayuda a Bellas Artes para restaurar el histórico edificio, muy deteriorado, dada su débil factura de adobe, salvo fachada y patio, que son de piedra, han caído en saco roto.
Únicamente la fechada y el patio han quedado en pie, tras el incendio de anoche, cuyas causas se relacionan en principio, con un cortocircuito, aunque tampoco se descarta que pueda estar provocado por negligencia de unos supuestos ladrones.
Y es que, una vez sofocado el fuego, se ha descubierto que una de las alambradas de protección de las ventanas del Museo de San Antolín, aledaño al Palacio del Tratado, había sido arrancada y de uno de los barrotes pendía una fuerte maroma.
El fuego sin duda ahuyentó a los ladrones. Hace aproximadamente un año, el Museo de San Antolín, fue producto de un expolio de pintura sacra. Tras diversas gestiones de la Guardia Civil se recuperó lo robado, en un chalet de Madrid. A partir de ahí se hablan instalado sistemas de alarma en el Museo que, en la noche de ayer, no llegaron a sonar. Hace aproximadamente nueve años y coincidiendo con unas jornadas de Derecho Internacional Luso-Español, celebradas en Tordesillas, se solicitó ayuda a las autoridades pertinentes para la restauración del Palacio.

Desde entonces, dichas peticiones se han repetido, tanto desde Portugal, como de España, pero ya hemos dicho que hasta el momento no han recibido respuesta. Los daños han afectado únicamente al edificio y a las pertenencias de la Escuela Rural.
Archivos y objetos histórico-artísticos, hacía años habían sido retirados y repartidos por distintas instituciones y museos.
La Dirección General de Bellas Artes debe tomarse en serio la reconstrucción de este edificio, sede del Tratado Internacional más antiguo que se conoce.
(Sábado, 28 de febrero de 1981 .REGIÓN. Página 9. HEMEROTECA NORTE DE CASTILLA)
En las fotografías que acompañamos a este recuerdo, una de ellas es la lápida que había colocado en la fachada el Ayuntamiento y que fue retirada cuando el incendio y la destrucción acabaron con el palacio, procediéndose unos años después a su restauración a cargo de la Empresa Yáñez y por cuenta de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.
En una de ellas se ve de espaldas al equipo de RTVE, sección regional de Valladolid, antes de establecerse la televisión regional, conformado por el periodista José Delfín Val Sánchez, con gabardina, y el cámara Ricardo Caballero que vinieron unos días después a hacer un reportaje del emblemático edificio que fue Casa Asilo Nuestra Señora del Carmen y Colegio de monjas del Amor de Dios.
Este relato recordatorio del suceso protagonizado por los alumnos del Colegio familiar Rural afincados allí que salieron a uña de caballo salvando el pellejo milagrosamente. Y entre ellos se encontraba su profesor, quien luego con el tiempo sería alcalde de Tordesillas, Emilio Álvarez Villazán.