Todos somos consciente en que vivimos en una sociedad cada día más secularizada, que quiere relegar a Dios de su vida y de la historia.
Pero eso por mucho que se empeñen no lo pueden conseguir. La Iglesia sigue viva y promueve a personas santas que son un modelo de santidad y de guía para los demás.
El día quince de este mes de mayo el Papa Francisco canonizó a diez que eran beatos. Esto es un motivo de alegría y de esperanza para la Iglesia y para nosotros.
En este artículo he escogido una pequeña historia de los santos que me han parecido más oportunos por su cercanía en el tiempo y por sus circunstancias para que nos ayuden siguiendo su ejemplo.
Las primeras son dos madres italianas. El Papa ha aprobado el decreto que reconoce las virtudes heroicas, es el primer reconocimiento oficial en el proceso de beatificación.

Una de ellas se llama María Cristina Cella. Estando embarazada le descubrieron un cáncer, y renunció al tratamiento de la quimio para no dañar al bebé que tenia dentro, sabiendo que eso suponía renunciar a su propia vida. Murió a los veintiséis años. El caso de la segunda que se llama Chiara Corbella es idéntico, esta murió a lo veintiocho. La han propuesto patrona de la JMJ junto con Carlos Acuti en el 2023.

Creo que estas dos mujeres son un buen referente, ahora que se facilita de una manera brutal a deshacerse del hijo engendrado.
Hoy sí que se puede decir con toda exactitud que la vida de los animales está más protegida que la de las personas.
Otro gran Santo de la Iglesia Católica es San Josemaría Escrivá de Balaguer Fundador del Opus Dei.
A esta persona la eligió Dios para proclamar la llamada universal a la Santidad en medio del mundo a través del trabajo ordinario. En 1928 esta manera de alcanzar la santidad parecía una locura, y de hecho le decían que estaba loco, y que era un hereje…. él aunque sufría estaba tranquilo y seguro porque sabía que eso era lo que Dios le había pedido.
Cuando terminó el Concilio V.II, en uno de sus Documentos la Iglesia Proclamó la Llamada Universal a la Santidad.
Lo canonizó S. Juan Pablo II, el 6 de octubre del 2002. Lo definió: S. Josemaría: el santo de lo ordinario. Hay una novena para pedirle trabajo.
Cuando Dios se lo llevó de esta tierra, precisamente el día 26 de este mes de junio el año 1975, el Opus estaba ya extendido en los cinco Continentes, con personas de todas las clases sociales, de todas las profesiones y de todas las razas, yo puedo aportar mi experiencia. En 1989 hice una Convivencia en Roma, y de las 17 personas que se componía éramos de trece países distintos, una maravilla.

Otro Santo de actualidad que le puede servir de modelo a la juventud actual tan metida en las redes y a todos nosotros es Carlos Acutí. Lo beatificó el Papa Francisco el 10 de octubre del 2020.
Era un estudiante italiano, un programador de informática, aficionado a los videojuegos y al futbol.
Desde pequeño mostró un gran amor a Dios y a la Virgen a la que le rezaba el rosario, aunque sus padres no eran especialmente devotos, consiguió con su piedad y su ejemplo acercar a sus padres y familiares a ir a misa diariamente y convenció a otros para recibir la Eucaristía todos los días.
Siendo todavía adolescente le diagnosticaron una leucemia, a partir de ese momento quiso ofrecer su vida “Por el Señor, el Papa y la Iglesia. Por su afición a las redes, promovió milagros Eucarísticos a través de una web que el mismo diseñó con ese fin. Allí le decía a la gente que mientras más frecuentes sea nuestra recepción de la Eucaristía, más seremos como Jesús, y en esta tierra podremos pregustar el cielo. Murió el 12 de octubre del 2006, día de la Virgen del Pilar.
El Papa Francisco, el día 25 de marzo del 2019, quiso dedicarle unas palabras. El sabía que esos mecanismos de la comunicación, de la publicidad y de las redes sociales pueden ser utilizadas para volvernos seres adormecidos, dependientes del consumo y de las novedades que podemos comprar.
Pero él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio y comunicar valores y belleza.
Una noticia muy positiva que me llegó a mí de las noticias que me llegan del Vaticano que son de las que me fio, era que en Irak habían tomado la Primera Comunión 126 niños, para dar gracias a Dios que hayan podido hacerlo.
Y la última noticia que creo que vale la pena resaltarla es: que el día 21 de mayo se Ordenaron en Roma, sacerdotes, 24 diáconos del Opus Dei. Creo que es un motivo de acción de gracias a Dios que en estos momentos de tanta escasez de sacerdotes haya bendecido a su Iglesia con 24 sacerdotes más.

Uno de ellos es de aquí de Valladolid. Se llama D. Jaime Falcó, y el periódico el Norte de Castilla le hizo una entrevista allí en Roma que salió publicada aquí.
Todas estas noticias positivas no salen en la prensa y si salen es una sola, al contrario que las negativas que salen una y otra vez.
Por eso nos tenemos que llenar de alegría y de esperanza.
Ponemos todo bajo la Protección de nuestra Madre la Virgen, al despedirla en este mes de mayo, con la fiesta de la Visitación a su prima Santa Isabel.
Humor:
En clase de matemáticas: Jaimito, ¿Cuántos son diez por diez?. Cien señorita. ¿Y cien por
cien? Algodón.
Un hombre entra en un bar y grita ¡¡¡una caña!!! Bueno, hombre, no grite. ¿Cómo lo quiere, solo o con
leche.