Continuación del Artículo anterior sobre cosas positivas

por Antonia Núñez Millán

Debemos amueblar nuestra imaginación y nuestra mente con cosas que nos generen esperanza.

 Lo manifestaba  una persona  en  una carta en el Semanal del mes pasado. Empezaba diciendo: No sé si les pasará a ustedes, pero siento que nuestro bienestar psicológico está siendo pisoteado y veo cada vez mas como las noticias y mensajes políticos están dirigidos a infundir el miedo en nuestros ya maltrechos corazones. Pero al ver el buen comportamiento en todo el personal sanitario cuando su marido tuvo que ingresar de urgencia le hizo ver una luz de esperanza. Al ver la unión de todo el equipo médico avanzando todos en la misma dirección. Y terminaba dando mil millones de gracias, por su buena disposición, su profesionalidad, sus palabras de consuelo, su sonrisa y sus bromas cada vez que entraban en la habitación  para que el sufrimiento fuera el mínimo dada las circunstancias, y por tender puentes en nuestros corazones cuando más vulnerables nos sentimos. Aquí se puede aplicar la frase de  “Dios escribe derecho con renglones torcidos.”

Esta carta la escribían desde Málaga, pero lo mismo cabe decir de los Sanitarios de los hospitales de Valladolid. Hablo desde mi experiencia personal y de referencias cercanas, como a pesar de la saturación de trabajo que tienen siguen a los pacientes por teléfono llamándoles para ver como siguen. Gracias a Dios su labor no pasa inadvertida porque salen cartas en la prensa agradeciéndoselo, como la que escribieron por Navidad los hijos de un padre que había fallecido. Decían que esa carta era una muestra de esperanza y gratitud, yo también he escrito en varias ocasiones a los periódicos agradeciendo su labor: dicen que es de bien nacidos

Y en estos tiempos de pandemia y catástrofes naturales como ha sido el  volcán  de la  Palma, hemos visto gestos de personas que contribuyen con su dedicación a paliar los gastos y alegrar la vida de esas personas, como fue el concierto solidario en el que una larga lista de cantantes participaron cada uno con la canción que mejor le pareció para el evento. Melendi con la canción dirigida a la Virgen de las Nieves por ser la Patrona de allí. El Presentador le dio las gracias por haber escogido esa canción, porque allí creyentes y no creyentes le tienen mucha devoción, a lo que contesto Melendi que él también le tiene mucha devoción a la Santina de Covadonga. Fue una ocasión por parte de los dos de manifestar su fe y protección en la Virgen.

Lo mismo se puede decir de una concursante de La voz llamada Teresa Palomar de 19 años que es invidente. Es de Madrid y pertenece a una familia numerosa.”Veo como un regalo que mi familia me haya educado en la fe.” Ella cautivó tanto al público como a los jueces con su carácter afable y sobre todo con su prometedora técnica en canciones como “Querría” o “Canela en rama” del Kanka.

Con ella saltó a la fama en la Voz. Le preguntaron en una entrevista del programa que por que la había elegido. Y contó que ya antes de presentarse al programa, la había cantado en la boda de su hermana en agosto del 2020. Sabía que le haría ilusión porque siempre le ha gustado el Kanka.

Y en este tiempo de pandemia en el que escasea la risa, nos han dado ejemplo tanto cómicos, como cantantes y humoristas con sus actuaciones.  Uno de ellos fue Quique San Francisco. Era actor y humorista que falleció el año pasado en marzo. En el programa de televisión en el que salía en silla de ruedas, por el accidente en moto que tuvo, y con una cerveza en la mano, al saludo del presentador que ¿cómo estaba? respondía siempre lo mismo mientras daba un sorbo a la caña: Pues fatal ¿no lo ves? Entonces el público estallaba  en una carcajada. Y a menudo añadía sonriendo “y encima estos se parten de risa”.

Al principio de la pandemia comentando la situación de crisis sanitaria mundial decía: “Es el momento de pedirle a Dios que nos eche una mano, hay que pedirle la mitad porque siempre da el doble.”

Chistes: Una señora le pregunta a su vecina, ¿ya has aprendido a conducir? Sí, ¿y qué es lo que te ha parecido más duro? El farol que hay delante de mi casa.

Un hombre le pregunta a un soldado. Por favor ¿General Mola? Hombre pues sí, pero mola mas capitán general.      

Deja un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más