Así fue la celebración de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil

por La Senda

Los actos dieron comienzo con la sagrada Eucaristía celebrada en la Iglesia de Santa María. En ella el párroco oficiante, D. Luis Ángel Arranz, exhortó a los asistentes a la paz y a la esperanza mediante una Homilía muy adecuada para la ocasión, basada en la experiencia que tuvo el Apóstol Santiago el Mayor a las orillas del río Ebro, que se vio reconfortado por la aparición de la Virgen en carne y hueso sobre un pilar, cuando estaba a punto de rendirse por la escasa repercusión que hasta entonces había tenido la predicación del Evangelio en Aragón.

Finalizada la eucaristía, los asistentes se dirigieron a la Plaza Mayor, acompañados por la Banda de Música, para continuar con los actos de la celebración.

En la primera parte del acto, se procede a saludar a los presentes agradeciendo su presencia y comienza el izado de la bandera de España acompañada de los acordes del himno nacional, interpretada por la Banda de Música de Tordesillas.

A continuación se desarrolla la entrega de las condecoraciones a los Guardias Civiles que han sido merecedores de ellas y acto seguido toma la palabra el Sargento 1º Comandante de Puesto de Tordesillas D. José Ángel Gil Álvarez, para hacer la siguiente Salutación:

Excelentísimos Alcaldes y Alcaldesas así como autoridades locales. Mandos militares tanto de la Guardia Civil como del Ejército, estimados compañeros en situación de actividad, reserva o de retiro, queridos familiares de los Guardias Civiles, Señores y Señoras.

Otro año más hoy 12 de octubre, día Nacional de España, se conmemora el día en el que Cristóbal Colón pisó América por primera vez en el año 1492 logrando la conexión entre el Mundo hasta ese momento conocido con el nuevo Mundo recién descubierto; por lo cual celebramos el día de la Hispanidad, día de todos los pueblos que tenemos un mismo patrimonio en la fe, en la lengua y en la tradición.

Igualmente hoy la Guardia Civil celebra el día de su Patrona, la Virgen del Pilar; la devoción de los Guardias Civiles a “su” Virgen procede de aquella transmitida desde niños a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro que comenzó en el año 1864 cuando su primer capellán castrense colocó una imagen de la Virgen del Pilar y se la nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes; con el tiempo se fue extendiendo la devoción de los Guardias Civiles a la Pilarica y en el año 1913, bajo el reinado de Alfonso XIII, se proclamó a la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil.

Una vez hecha esta pequeña introducción, deseo dar las gracias a los Ayuntamientos de la comarca (Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Bercero, Berceruelo, Matilla de los Caños, San Miguel del Pino, Velilla, Velliza, Villamarciel y Villavieja del Cerro) que de una manera voluntaria y reconocible generosidad han sufragado los gastos que conllevan la preparación y realización de los actos que estamos viviendo tomándolo todo ello por parte de la Guardia Civil como un gesto de gratitud a la institución, demostrando con ello, una vez más, las excelentes relaciones institucionales que existen entre los Ayuntamientos nombrados y la Guardia Civil de Tordesillas; gracias Señores alcaldes y Señoras alcaldesas.

En este momento quiero dirigirme a todos vosotros, Guardias Civiles, para reconocer y agradecer públicamente todos y cada uno de los Servicios diarios prestados a nuestros ciudadanos ya que sin vuestra labor costaría muy mucho poder sobreponerse a los contratiempos puntuales que azotan nuestro País, acordándome como el más reciente la pandemia del Covid 19 demostrando una vez más el espíritu Benemérito de nuestro grandioso Cuerpo de la Guardia Civil; pretendo mandaros ánimos para que el cariño, respeto y admiración que sienten los ciudadanos a nuestra institución se prolongue en el tiempo; no quiero olvidarme ni por un instante de los Guardias Civiles en situación de retirados que gracias a la superación de las dificultades que durante vuestros años de actividad lograsteis vencer, bien sean por condiciones laborales o por falta de medios, conseguisteis que aquella Guardia Civil progresara y fuera avanzando para adecuarse a lo que la sociedad la iba demandando y lo que hoy estamos recogiendo los Guardias Civiles en activo es sin ningún género de dudas gracias a lo que en vuestro tiempo vosotros fuisteis sembrando.

A continuación deseo dirigirme a todos vosotros, vecinos, para asentar nuevamente el compromiso que con la sociedad poseen los componentes de la Guardia Civil debido a su carácter de servidores públicos y recordaros que no hacemos más que cumplir con el mandato Constitucional que no es otro que “proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la Seguridad Ciudadana”; permitiéndome en este momento leer en público uno de los artículos de la Cartilla de la Guardia Civil creada por nuestro fundador el Duque de Ahumada allá por el año 1844, concretamente el que a mí personalmente más me inspira en mi actuación diaria con la ciudadanía, en el cual se puede leer “será siempre un pronóstico feliz para el afligido infundiendo la confianza de que a su presentación, el que se vea cercado de asesinos, se crea libre de ellos; el que tenga su casa en llamas, considere el incendio apagado; el que vea a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y por último, siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos; los componentes de la Guardia Civil debemos de ser columna firme de la Patria, pilar básico del orden y de la ley y fieles guardas de las personas honradas y de sus propiedades; con la promesa firme de seguir siendo uno de los puntales que sustentan el bienestar de la ciudadanía, nos comprometemos una vez más a continuar trabajando para todos vosotros; llegado este momento os pido a todos que gritéis conmigo: Viva España, Viva el Rey y Viva la Guardia Civil. Muchas Gracias.

D. Ángel Gil Álvarez, Comandante de Puesto

Finalizada esta, toma la palabra Miguel Ángel Oliveira Rodríguez, para saludar y agradecer a los presentes su asistencia y ensalzar los servicios que presta la Guardia Civil en Tordesillas y la demarcación que tienen a su cargo.

D. Miguel Ángel Oliveira Rodríguez, Alcalde de Tordesillas

Finalizan los actos con la ofrenda de una corona de laurel en homenaje a los Guardias Civiles de todos los tiempos que sirvieron con sacrificio y lealtad, y murieron con honor.

Los ejércitos de España son herederos y depositarios de una gloriosa tradición militar. El homenaje a los héroes que la forjaron es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de la obra y constituye el acto más entrañable en recuerdo de aquellos que los precedieron en el cumplimiento del deber.

Se inicia la música oración “cuando la pena nos alcanza”; dos Guardias Civiles en paso lento avanzan transportando la corona hasta los pies de la bandera y finalmente el Comandante de Puesto y el Alcalde, salen de la formación y posicionan la corona.

Minutos después y una vez de vuelta a la formación, se entona el himno a la Guardia Civil.

Así finalizaba este acto entrañable que ha tenido lugar en el día de hoy 12 de octubre de 2022 en la Plaza Mayor de la Villa de Tordesillas, en una mañana de sol radiante con numerosos tordesillanos que quisieron acompañar a la Guardia Civil en el día de su patrona la Virgen del Pilar. Desde La Senda, damos las gracias a los fotógrafos: José Luis Juárez, Alberto Poncela e Isaac Galván, por el excelente trabajo realizado con sus cámaras altruistamente.

1 comentario

J. A. "GARAÑEDA " 12/10/2022 - 19:50

Mi más sincera felicitación a la Guardia Civil en el día de su Patrona, la Virgen del Pilar. Esperemos que a partir de ahora, con los tiempos que se avecinan, siga siendo garante de las libertades y derechos de todos. ENHORABUENA.

Responder

Deja un comentario

*Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

Artículos Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más