Un año más, llega el 23 de abril y el CEIP Pedro I vuelve a celebrar una de las fechas internacionales más significativas como es el Día del Libro. Fecha también muy señalada como miembros de Castilla y León pues también coincide con la fiesta de Nuestra Comunidad.
Tras el parón debido a las vacaciones de Semana Santa iniciamos un tercer trimestre con una de las semanas más destacadas en nuestro centro. Alrededor del día 23 de abril surge un montón de ideas sobre cómo incluir estas dos celebraciones tan importantes.

A lo largo de estos días, nuestros estudiantes han podido conocer un poco mejor las tradiciones, gastronomía, monumentos, naturaleza y música que caracterizan a nuestra comunidad. Lo han hecho a través de Juegos tradicionales y populares, un concierto didáctico con la dulzaina como protagonista, aprendiendo el baile de la botella y la danza del paloteo y realizando un juego online en el que han tenido que demostrar todo lo que habían aprendido. Pero esto no acaba aquí: nos hemos dado cuenta de que… ¡nuestra comunidad tiene mucho más que ofrecernos! por ello, hemos decidido preparar un Libro Viajero entre todas las aulas que componen nuestro centro, así en colaboración aprenderemos un poco más cómo es Nuestra comunidad.

Tan importante es la historia como quién la cuenta, por lo que este año hemos contado con unos narradores muy especiales: nuestros alumnos y sus familias. Gracias a la tecnología, todos hemos podido escuchar en nuestras clases bonitas historias y poesías contadas por ellos.










En el Día del libro no podíamos olvidarnos de “Nuestras Niñas Rebeldes”, así que hemos creado trípticos con todo lo que sabemos sobre ellas.






Otras actividades que han formado parte de esta semana han sido:
- «Párate y lee». Suena la sirena del cole y es el momento en que cada niño y niña y cada profe cojan su libro favorito y durante 10 minutos se olviden del lugar en el que están y se adentren en una nueva aventura utilizando su imaginación y un ratito de lectura diaria.
- Taller de cuentos en 1º primaria. Sandra ha traído su maleta cargada con muchas y muy diferentes historias. Desde cuentos “pop up”, los mínimos, los clásicos locos (“Blancanieves y los 77 enanitos”, por ejemplo), cuentos musicales, cuentos sin palabras, de texturas, solapas e interactivos, un cuento carrusel y hasta uno con forma de cubo.
- Arte y lectura. Taller elaborado por las responsables de la biblioteca del centro. Han pasado por cada una de las clases del Pedro I y hemos visto cómo se pueden unir dos disciplinas muy enriquecedoras: el ARTE y la LECTURA. Cada nivel ha trabajado un libro relacionado con algún pintor famoso y tras escuchar un cuento y/ o historia sobre él los niños y niñas han elaborado una pequeña manualidad y nos ha salido un verdadero museo.
Os mostramos una pequeña muestra de lo que han sido estos días para nosotros.
Como habéis podido comprobar han sido unos días muy intensos y cargados de actividades muy diferentes pero que ayudan a que nuestros alumnos y alumnas llenen su maleta de viaje con experiencias y nuevos aprendizajes. ¡ Qué placer poder volver a realizar actividades más dinámicas y motivadoras para nuestros peques!
Y para terminar una cita de Cervantes » En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos, para darle un sentido a nuestra existencia».
Os seguiremos contando nuestras noticias a través de nuestro blog y página web, en nuestro facebook , twitter o a través de instagram. Y por supuesto, a través de nuestra emisora de radio ONDA LÁPICES o en “ARMONÍA DUERO FM”, en el 107.7.